CURSO ONLINE
Manejo Defensivo para Vehículos Pesados

El curso de Manejo Defensivo para Vehículos Pesados de la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha está diseñado para difundir técnicas preventivas de manejo preventivo-defensivo a fin de eliminar o minimizar la probabilidad de accidentes de tránsito, pérdidas de tiempo, materiales y equipos mediante la gestión de condiciones subestándar asociadas al vehículo, actos subestándares asociados al conductor y aspectos externos a la conducción que influyen en el manejo vehicular.
Objetivos Específicos:
- Crear cultura de seguridad en el trabajo por medio de la concientización sobre los peligros y riesgos asociados a la conducción.
- Conocer las técnicas de un buen manejo y aplicarlas durante las actividades laborales y personales
- Mejorar las conductas y hábitos frente a la conducción de vehículos en todo tiempo.
- Prevenir incidentes y accidentes relacionados con la conducción vehicular mediante la aplicación de técnicas preventivas.
Mira extractos de nuestros anteriores cursos y lo que aprenderás
¿Qué NO debe consumir un conductor profesional mientas maneja?
¿Cuál es el nivel de alcohol permitido en la sangre para conducir camiones?
¿Cómo se mide la distancia al conducir? Regla de los 3 segundos
Contenido curso Manejo Defensivo:
INTRODUCCIÓN
- Conceptos básicos aplicables
- Peligro – Riesgo
- Accidente – Incidentes
- Tipos de accidente
- Enfermedad ocupacional y profesional
- Prevención de riesgos
- Salud – Enfermedad – Factor de riesgo.
NORMA LEGAL APLICABLE AL MANEJO DEFENSIVO
- Ley de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial y su reglamento
- Normas INEN aplicables a la seguridad vial
- Código del Trabajo – Decreto Ejecutivo 2393.
PREVENCIÓN EN LA CONDUCCIÓN
- 10 aspectos a revisar antes de subirse al vehículo
- 10 aspectos a revisar antes de arrancar el vehículo
- Uso de los retrovisores
- Elementos de apoyo en la conducción.
SEIS ENEMIGOS DE LA CONDUCCIÓN
- Alcohol
- Velocidad
- Fatiga
- Celular y otras tecnologías
- Medicamentos y otras sustancias
- Conductores rápidos y furiosos.
FACTORES DE RIESGO EN LA CONDUCCIÓN
- Factores de riesgo físico, mecánico, químico, biológico, ergonómico, psico-social.
SIETE HÁBITOS DEL CONDUCTOR EFICIENTE
Próxima fecha y horario:
- Sábado 19 de Marzo (08h30 a 17h00)
- Sábado 19 de Marzo (17h00 a 17h30), evaluación en plataforma Ministerio de Trabajo.
Inversión:
- $50.40 (incluido iva) para socios y filiales.
- $56 (incluido iva) particulares.
- Depósito o transferencia a la CUENTA de AHORRO No. 33665185 del Banco de Guayaquil, a nombre de la Cámara de Transporte Pesado de Pichincha con RUC 1791372077001.
- En caso de realizar una transferencia colocar el email capacitaciones@ctpp.org.ec como correo de beneficiario.
Certificación:
- Certificado avalado por el Ministerio de Trabajo.
- Denominación del curso: Manejo Defensivo y Cultura Preventiva en la Conducción Vehicular.
Inscripciones:

- Dirección: Av. El Inca Oe1-70 entre Av. de la Prensa y Av. 10 de Agosto
- Teléfono: (02) 510 8059
- WhatsApp: 099 362 6035
- Email: capacitaciones@ctpp.org.ec
¿Cuál es la base legal del curso de Manejo Defensivo?
La legislación Ecuatoriana obliga a que todo trabajador debe ser capacitado respecto de los riesgos y peligros a los que se expone durante la ejecución de sus actividades laborales, conforme lo establece el Art. 11 del Decreto Ejecutivo 2393.
Por su parte la Ley de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial (LOTTTSV) establece la exigencia de la capacitación integral y permanente a conductores profesionales y no profesionales; asimismo, el establecimiento de ciclos de capacitación continua para la actualización de conocimientos, adaptación a los cambios en el tránsito vial, evaluación de las condiciones mentales, psicosensométricas y físicas de los conductores.
En el caso de las empresas que realizan transporte de sustancias peligrosas, la Norma INEN 2266 establece que es responsabilidad del transportista capacitar a sus conductores mediante un programa anual que incluya como mínimo los siguientes temas:
a) Leyes, disposiciones, normas, regulaciones sobre el transporte de materiales peligrosos.
b) Principales tipos de riesgo, para la salud, seguridad y ambiente.
c) Buenas prácticas de envase / embalaje.
d) Procedimientos de carga y descarga.
e) Estibado correcto de materiales peligrosos.
g) Planes de respuestas a emergencias.
h) Conocimiento y manejo de kit de derrames.
i) Mantenimiento de la unidad de transporte.
j) Manejo defensivo.
k) Aplicación de señalización preventiva.
i) Primeros auxilios.
Norma Legal Aplicable
- Decisión 894, Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Decreto Ejecutivo 293, Reglamento de de SST de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.
- Ley de Tránsito y Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
- Resolución 513 CD-IESS Seguro General de Riesgos del Trabajo
- Norma INEN 2266, Requisitos para el Transporte, Almacenamiento y Manejo de Materiales Peligrosos.
Crédito Fotográfico: El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/02/12/nota/7186109/paso-restringido-cuenca-molleturo-desprendimiento-rocas. <a href=’https://www.freepik.com/photos/road’>Road photo created by welcomia – www.freepik.com</a>